Txaranga Eguna en Eibar

Cinco txarangas ambientarán las calles de Eibar para anunciar la llegada de los Sanjuanes.

La tarde del sábado será sonada, y lo será en los distintos barrios, ya que cada txaranga comenzará su actuación en un punto distinto de la ciudad. La hostelería, el Ayuntamiento y la txaranga de Eibar nos hemos aliado para adelantar el chispazo a la hoguera.

La fiesta comenzará simultáneamente en el centro y en cuatro puntos más, cercanos a Urkizu, Amaña, Ipurua, y Urki, zonas en las que actuará cada charanga durante una hora, para posteriormente acercarse al centro y juntarse las cinco bandas.

La jornada se asemeja a lo organizado por la txaranga Ustekabe de Eibar en 2005 y 2015, años en los que, con motivo de su 5º y 15º aniversario, respectivamente, organizó sendos alardes de fanfarres en Eibar. La ciudad armera volverá a ser escenario de una fiesta similar, por tercera vez.

La rueda de prensa de presentación contó con la presencia de cinco hosteleros de las distintas zonas: Eva Gisasola (Guridi), Ricardo (Laubide), Kity (Su-beroa), Juan Pablo (Zelai-Bide), Juan Mari (Manuel); los miembros de Ustekabe Danel Montero, Asier Rodríguez, Maialen Bravo, Josu Mendicute, Iker Blanco y Luken Urkiri; y Patxi Lejardi y Jon Iraola en representación municipal. Todos ellos, ataviados con camisetas de la txaranga eibarresa y de las otras cuatro que visitarán Eibar, han animado a la gente a salir a la calle este fin de semana, tanto en sus barrios como en el centro.

La presentación del evento tuvo lugar en un punto emblemático del inicio de la fiesta: la calle Estaziño, junto al dulzainero. Allí, representantes de la txaranga de Eibar, de la hostelería de las distintas zonas y del Ayuntamiento presentaron la iniciativa llamando a encender la chispa festiva, aunque aún falte poco más de una semana para encender la hoguera de San Juan. Y la chispa saltará en los diferentes barrios, ya que cinco txarangas comenzarán a dar sus notas desde distintos puntos de la ciudad.

El cartel ha sido diseñado por la estudiante de Bellas Artes eibarresa Maialen Bravo. Cada color representa una charanga, formando la imagen del plano urbano de Eibar, de forma que el conjunto de colores abrazan los distintos barrios de la ciudad y se fusionan en el centro, entorno al aspa de San Andrés, patrón de la ciudad.

Información sobre el evento en medios de comunicación: