
Larga vida al Sousafón
Este es un instrumento de la txaranga que da mucho que hablar por la calle. Desde niños que se quedan alucinados, hasta personas que te preguntan a ver cómo se llama “esa trompeta gigante”.
Su nombre correcto es sousafón o sousáfono (y no saxofón, ni trombón, ni el cacharro ese del wifi). Coloquialmente se conoce como helicón, aunque en realidad el helicón es otro instrumento muy parecido. En la txaranga es Pablo el que se encarga de llenar el instrumento con sus pulmones incansables.
El sousafón es un tipo de tuba, utilizado en nuestro entorno por txarangas y típico en las imágenes de brass band de Nueva Orleans en películas americanas. Se desarrolló en le década de 1890 a encargo del compositor de marchas y director de bandas John Philip Sousa, de donde viene su nombre (Sousaphone), que buscaba una tuba que dirigiera el sonido cálido y lleno por encima de la banda. En los años 20 se empezó a utilizar para marchas y, de hecho, hay quien lo llama “tuba de marcha”.
Por sus características es un instrumento fundamental para la txaranga. El que tenemos actualmente lo encontramos en una tienda en Francia de instrumentos de segunda en el año 2012. Desde entonces ha estado en todas nuestras actuaciones y ha asistido a cientos de fiestas y acontecimientos de todo tipo.
Hace poco nos dio un problemilla, pero hemos aprovechado para pegarle un buen repaso. Decidimos mandarlo a donde Fertxi, un luthier de Bilbo acostumbrado a reparar aparatos de este calibre. Le ha hecho una reparación completa de chapa, pintura, limpieza, pistones… Tras el duro trabajo de Fertxi el instrumento está como nuevo y listo para brillar de nuevo en las calles.
Esperemos que nos dure muchos años más siendo la base necesaria de la txaranga.
Por lo que, LARGA VIDA AL SOUSAFÓN.
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Pinterest